Desde que salió el primer iPhone 2G hasta hoy (iPhone 4) una de las mayores carencias del teléfono de Apple ha sido la imposibilidad de reproducir otros formatos de vídeo más allá de los permitidos por iTunes (.mov, .mp4).

Así, teniendo un aparato que es básicamente un reproductor multimedia de gran potencia, apenas hemos podido usarlo para ver series y películas en los ratos muertos (en el autobús, en la cama, en la sala de espera del dentista). Si queríamos hacerlo, teníamos que conformarnos con:
1) Comprar los vídeos en iTunes, cosa imposible porque en España no hay tienda de películas.
2) Convertirlos al formato de Apple mediante un programa de PC/Mac, con la pérdida de tiempo y el engorro que supone.
Al final, lo que sucedía es que nadie lo usaba para tal menester por no complicarse la vida, y todos acabamos asumiendo que era simplemente un iPod de música, más que de vídeo.
¿La culpa? El afán de control tan severo que ejercía Steve Jobs sobre los contenidos de su App Store. Igual pensaba que si impedía durante todo este tiempo la ejecución de películas DivX y similares, fomentaría una mayor adopción de su formato propietario y la compra de sus productos en iTunes.
Sin embargo, este mismo mes Apple ha levantado las restricciones sobre reproductores multimedia en el iPhone, y eso ha hecho que comiencen a aflorar programas que cumplen casi a la perfección con una de las funciones más deseadas por muchos: la carga de películas y series descargadas de Internet (no nos engañemos, que es para eso).
Os presentamos en este artículo OPlayer, posiblemente uno de los reproductores de vídeo para iPhone más versátiles aparecidos hasta la fecha. ¡No os lo perdáis!
Sigue leyendo →